De soporte tecnico

 Hola a todos una semana más, aquí sigo luchando una semana más, esta más contento, he cobrado, ya el lunes cuando mi cuenta vuelva a su estado original volveré a mi actual estado de "alegría laboral perpetua".  Esta semana, siguiendo con mi cambio de departamento vamos a hablar de una parte que para mí es nueva y que incluyen mis nuevas funciones. Hoy vamos a hablar 

De soporte técnico. 
O, como te hago creer que te arreglo las cosas y ya Dios dirá. 

Pues sí, parte de las nuevas funciones que tengo son las de hacer de soporte técnico de primer nivel, básicamente, cribar las llamadas para ver si es algo grave o es que nuestro cliente no sabe que es un wifi.

A priori, si llamamos a soporte técnico de nuestra compañía todos esperamos encontrarnos con un técnico sabelotodo de informática que sabes cuantos bits hay en una gota de arena y nos arregla el ordenador con solo pensar en el... pues la realidad no es esa. He de decir que en mi caso, hace eones, estudié desarrollo de aplicaciones informáticas, lo que a priori me capacita para trabajar de programador, pero si os digo que mi trabajo de fin de estudios lo entregue en un par de disquetes y que el Windows acababa de sacar el w'95... os podéis hacer una idea de lo avanzado de mi conocimiento. Además yo era programador, no un simple "mecánico de ordenadores" que son los de sistemas... 

Volviendo al tema, que me disperso, hay me tenéis a mi, de soporte técnico de conexiones de internet, y digo conexiones por que al que inventó esto no podía haberlas hecho todas iguales, no, resulta que hay de muchos tipos, adsl, fibra, directa, indirecta, neba, bula, hiper espacio, ... vamos que se quedo a gusto el fulano. Y claro está no todas son iguales y no todas presentan los mismo problemas. En fin, todo muy simple. Pero vamos más allá, porque esto seria sencillo... pero no, además tenemos varios tipos de rúter, y cada uno de su padre y de su madre, total, que me imagino al que decide eso en su casas pensando: "¿Pongo un solo rúter o varios? puestos a fastidiar la vida a alguien hagámoslo bien"

Bueno, no nos preocupemos, para eso me han dado un curso de formación de 3 semanas, aunque ahora que lo pienso, era online, a las 8 de mañana... algo pesadito... lo mismo esa cabezadas entre charla y charla no eran lo más indicado...  El caso es que hay esta el tío, dispuesto a enfrentarse a los clientes con su problema de internet.

Y como no podía ser de otra forma, entra la primera... "vamos a ver, que no tengo wifi, vaya mierda de servicio con lo que yo pago que eso si que hacéis bien, porque no os equivocáis ni una y estoy yo aquí con los niños que no pueden jugar a la psp porque la conexión no les va y claro por que yo no me tenia que haber cambiado.... bla bla... " Tras 5 minutos consigues que te diga quien es y sus datos para poder saber quien te llama, "vale, Carmen (nombre ficticio, para que María no se enfade), dígame vd si el rúter tiene todas las luces encendidas y si hay alguna en rojo. " - "El rúter, pues no se, yo es que no estoy en casa"...  en ese momento la vena de tu frente empieza a inflamarse cual pescuezo de "cantao flamenco" en medio de un recital, te armas de paciencia y le explicas que es necesario que este en su domicilio para poder arreglar un problema con su rúter. Que tendrá que volver a llamar, momento en el que se le desata otra vez la verborrea para soltar varios comentarios más que tu por supuesto has puesto ya en el olvido. 

Bueno, no ha ido mal, la primera no me han hecho falta mis cursos, sigamos con el ritmo. Y claro que sigue, hay entra Adrián, que quiere abrir los puertos de su rúter para que su play se conecte con la estación espacial y poder así jugar al call of duty con Vladimir Putin a máxima velocidad.-- Venga José que esta te la sabes, es mandarle los pasos a seguir. Pobre infeliz de ti. Adrián, master en computación cuántica infinitesimal por la universidad de villa hormigas de la serena se empeña en examinarte de todas y cada una de las prestaciones, opciones y condicionantes que tiene su fibra y su rúter ... a lo que tú, veterano con más tablas que la carpintería de San José, te limitas a irle dando la razón y repitiendo alguno de los palabros que acaba de soltar con aire de saber de lo que hablas, hasta que, convencido de que le has respondido a todo se marcha dándote las gracias por tu inestimable ayuda, la cual aún hoy te preguntas cual ha sido.

Pero en todo esto no podía falta el cliente que se niega a todo, le pides sus datos, pero se limita a decirte que te deben salir en pantalla, tras convencerle, viene la fase de apague el rúter, que suele estar contestada con un "eso ya lo he hecho"... te gustaría responderte un "pues te aguantas y lo haces otra vez", pero has desarrollado un más educado "Es que voy a hacer un proceso desde aquí y tiene que estar el rúter apagado" que claro que no vas a hacer nada, pero ese será nuestro secreto. Después, tras detectar la incidencia, para variar no puedes hacer más que abrirle una incidencia y que un técnico de verdad la arregle, y lo mas divertido de todo, decirle que tendrá que esperar 72 horas para que se lo arreglen. Es sorprendentemente la cantidad de gente que no puede estar 72 horas sin internet porque es vital para sus vidas.. "Pero eso como va a ser",  " y que hago yo ese tiempo sin internet", " pues exijo que me mandes un técnico en media hora" (si, esta es verídica, un domingo por la tarde y con amenaza de denuncia si no lo hacia) 

En fin, este es parte del apasionante mundo del soporte técnico en una compañía de telecomunicaciones... como veis nada nuevo bajo el cielo. 

Como cada semana espero que os haya gustado la entrega, espero que me dejéis comentarios y alguna anécdota, y os espero la semana que viene con más cositas. 


Un saludo


José, el teleoperador. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

De consolidaciones y errores.

De gilipollas y sus tratamientos.

De tambores lejanos.