De ley del teletrabajo

 Bueno, tras la espantada de la semana pasada en la que no escribí nada. Lo cierto es que me fui de desconexión al campo con unos amigos y lo que menos pensé fue en el trabajo y sus problemas, volvemos esta semana a ver que tal se me da el tema de hoy. 

Con la reciente ley del teletrabajo aprobada me gustaría ponerme algo serio y tratar el tema, pero siendo asunto de políticos me cuesta tomar en serio sus medidas. Así que hoy vamos a hablar 

De ley del teletrabajo
O como seguir riéndose del currito.

Como muchos sabréis, se ha alcanzado un acuerdo para regular el teletrabajo, cosa que muchos de nosotros sufrimos y por lo que me puedo imaginar vamos a seguir sufriendo por mucho tiempo. Digo que se ha alcanzado un acuerdo porque hasta, creo recordar el día 13 de octubre, no entra en vigor, por lo que aún puede recortar algo más. 

El caso es que para bien o para mal, ya tenemos la primera ley que regula este aspecto. Punto para el gobierno, que ha hecho algo necesario y a priori a favor de sus "gobernados". (Gob 1 - Patronal 0) Empieza bien el encuentro con gol mañanero del gobierno regulando el que para muchos es el sector mas "pirata" que pueda existir. Pero ojo, la patronal no se duerme y se marca el empate casi tras sacar de centro. Esta nueva ley deja fuera al teletrabajo "extraordinario" por coronavirus. Vaya golazo que nos han colado!!! de un plumazo acaban de borrar estos 6 meses pasados en el que nos hemos comido medidas insólitas.. como el que me he tenido que comprar unos cascos para trabajar de casa o poner mi ordenador a disposición de la empresa, que me ha llenado el trasto de programas... en fin. Es el futbol... 1-1 en el luminoso y todo el partido por jugar.  Para ser justos, deja un rabillo diciendo que los medios los tiene que poner la empresa y que la compensación se decidirá en la negociación colectiva.... vamos que ya si eso lo dejamos a ver el resultado de partido Sindicatos - Patronal que se disputará dios sabe cuando...

El segundo gran escoyo era el que no se me podía obligar a teletrabajar, y que si no me adapto al teletrabajo no me pueden despedir. Este parece que es punto para los trabajadores, aunque la verdad, no creo que a mi empresa, ni ninguna del sector le suponga esto un freno para echarnos. Pero bueno, dicen que en algún sitio hay un teleoperador que es bien tratado por su empresa.

Realmente, tras mucho leer esas son las dos únicas cosas que me quedan en claro, no vamos a poder ser despedidos por no querer trabajar en casa (ya se buscarán otra cosa) y que al menos a priori deben compensarnos los gastos que nos ocasiona, aunque como esto esta sujeto a negociación colectiva me temo que esos compañeros que tengo trabajando en el mesa del salón con su ordenador van a seguir en esa situación por algún tiempo. 

Sería bonito que la empresa me pagase los 6 meses de uso de mi portátil, al que ya se le nota alguna cosilla (sin importancia de momento) y que además se hiciese cargo de parte de mi luz, agua y conexión a internet... eso por lo menos, pero lo cierto es que mi esperanza es que esto acabe pronto. Otra cosa que no entiendo son esos compañeros que dicen bueno, como me ahorro el coche, lo comido por lo servido.. Como??? si voy en coche, patinete o burro a trabajar es cosa mía, y da igual que me lo ahorre o no para que esta situación no me ocasione gastos... Se que en ciertos momentos, y sobre todo en ciertas empresas, hay que arrimar el hombro todos, pero en otras grandes multinacionales que ganan millones a mi costa y racanean con pagarme una comisión por venta...

Se que hoy no ha sido el artículo más divertido que he hecho, pero creo que había que hacerlo y me encantaría saber vuestra opinión al respecto. ¿Pensáis que esta situación se arreglará? ¿os aplican algo en vuestra empresa? Espero esos comentarios. 


Un saludo


José, el teleoperador.


Comentarios

  1. pues que tienes más razón que un santo

    ResponderEliminar
  2. Otra cosa que sería interesante es el plus por transporte que muchos convenios regulan y este siendo empresas que prácticamente en su totalidad se encuentran fuera de las urbes no está regulado verás como si le tocase a la empresa quitar ese plus por qué no tienes que desplazarte te lo quitarían aunque sigan sin pagarte los gastos del teletrabajo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho en mi empresa lo han quitado a quien no esta en plataforma

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De consolidaciones y errores.

De gilipollas y sus tratamientos.

De tambores lejanos.